La tecnología y sus constantes avances han permitido a las diversas industrias alcanzar un alto nivel de autonomía y potenciar los diversos procesos que se llevan a cabo en sus instalaciones. No solo permiten mejorar y acelerar dichos procesos, sino que también representan una ventaja evidente para el personal humano, pues se reduce en gran medida el esfuerzo que deben realizar y se requieren menos personas.
Un sistema mecanizado permite acelerar los procesos de producción, ensamblaje, corte y demás, logrando mediante un solo operador generar diez veces más de lo que un grupo de 50 hombres conseguiría de forma manual. Los sistemas robóticos de automoción son el futuro de la nueva industria, incluso el nivel que presentan las empresas en la actualidad será algo obsoleto dentro de algunos años más, ya que los desarrollos de las inteligencias artificiales modernas van encaminadas a producir nuevos entornos completamente independientes donde el factor humano será necesario únicamente para supervisión y mantenimiento.
Un claro ejemplo de progreso y evolución tecnológica es el proyecto demostrativo del CEAGA (Clúster de Empresas de Automoción de Galicia), denominado Industria 4.0 del que la empresa AMG forma parte, y que además ha sido premiado por la Xunta de Galicia. Este tipo de proyectos no solo permite potenciar la industria gracias a la tecnología, sino que también permite la fusión de diversos sectores para formar nuevas mega industrias que produzcan un mayor porcentaje de beneficios, en extremo superiores a lo que conseguirían de forma individual, y algo que sin un proceso de automatización sería imposible.
Los sistemas mecanizados desde hace mucho tiempo han facilitado la labor de los trabajadores en diversas industrias, hoy en día una industria con tecnología suficiente es capaz de producir en una hora lo que a un herrero común le tomaría aproximadamente un año de trabajo manual. Cortes con precisión milimétrica en cuestión de segundos, ensamblaje, estructuración y demás, todo mediante la ayuda de diversas herramientas y sistemas mecánicas y electrónicas.
Aunque muchas personas ven este tipo de desarrollos como un peligro para los trabajos convencionales, simplemente se trata de un avance evolutivo a nivel industrial, en el que la parte humana deberá cumplir un rol diferente, simplemente adaptarse. Aunque muchas empresas se niegan a asimilar las nuevas tecnologías por más de una razón, la verdad es que el nivel de competencia en los diferentes campos industriales, hace más que necesario adaptarse a estos nuevos sistemas y entorno si es que se espera tener algún tipo de relevancia en el mercado.
Las empresas y proyectos que adoptan estos nuevos procesos y sistemas, contribuyen impulsando el proceso de transición de sistemas convencionales a los medios de automoción. Las nuevas industrias se están convirtiendo en instituciones pilotos que demuestran a través de sus grandes logros y proyecciones, la eficiencia y eficacia de estas nuevas tecnologías. Desde el reino animal hasta el mundo empresarial, el tema de la fuerza y las capacidades son irrelevantes si se es incapaz de adaptarse a los nuevos entornos y ambientes que surgen constantemente.